NOVEDADES

Entrega de DIPLOMA DE HONOR

Entrega de libros de mi autoría a la Biblioteca Pública de Nueva York (EEUU)
Medicina de la Obesidad
Este libro trata sobre la Obesidad y las Patologías Asociadas màs frecuentes, tambien menciono varios síndromes nuevos que están basados en mi experiencia como médico, buscando integrar y ampliar los conceptos de mi primer libro “El Tesosro de los ArCoS: una filosofía para vivir mejor” y del segundo libro “Obesidad Resistente en la Mujer”, donde expongo el concepto de obesidad resistente, las causas que la determinan y el tratamiento para superarla.
Los textos de este tratado están fundamentados en mi trabajo cotidiano en los consultorios, en conceptos aprendidos en la facultad, actualizaciones de congresos a los que asistí y sobre todo en textos y conceptos extraídos de Internet.
Va dirigido principalmente a médicos, estudiantes de medicina y pacientes que quieran profundizar sus conocimientos; no persigo fines de lucro sino que mi intención es compartir conocimientos, aprendizajes y opiniones, por lo que deseo donar ejemplares de este libro a mi escuela primaria “Nuestra Señora de Luján” de Batán, a mi colegio secundario “Colegio Nacional Mariano Moreno” de Mar del Plata, a la “Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata”, a la “Escuela de Psicología Social de Buenos Aires”, a la “Universidad Argentina John F. Kennedy” de Capital Federal , que contribuyeron a mi formación.
También es mi proyecto llegar con este libro a algunas de las universidades de Latinoamérica, Europa y EEUU.
Atención obesos: La FDA aprobó la lorcaserina
Se abre una esperanza para los obesos: la agencia sanitaria de USA aprobó un fármaco nuevo contra la obesidad: la lorcaserina, píldora que quita el hambre.
Según la OMS, la obesidad es una de las epidemias más grandes del planeta.CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) Hasta hoy, la medicina ofrecía solamente el baypass gástrico como única solución para el problema de la obesidad, con todos los riesgos que eso conlleva. Pero ahora, tras 13 años sin novedades en el mercado farmacológico, la agencia sanitaria de USA aprobó el miércoles pasado un fármaco nuevo contra la obesidad: la lorcaserina.Al ser administrado, actúa sobre ciertas zonas del cerebro y hace que la persona se sienta satisfecha con cantidades chicas de comida. Aún no se sabe cuándo estará a la venta.La droga fue autorizada como complemento de una dieta reducida en calorías y actividad física frecuente.Es para adultos con un índice de masa corporal de 30 o superior.O para adultos con un índice de 27 y con una enfermedad relacionada con el peso, como la presión arterial alta, la diabetes tipo 2 o el alto nivel de colesterol.“La aprobación de la nueva droga, la lorcaserina, marca un cambio de rumbo. Hasta ahora había mucha cautela con los fármacos para la obesidad ”, afirmó Eduardo Ridner, presidente de la Sociedad Argentina de Nutrición en diálogo con Clarin.“Si bien es una buena noticia, hay que tener en cuenta que el tratamiento de la obesidad empieza por adoptar una alimentación saludable y practicar actividad física. Los fármacos están en tercer lugar”, subrayó.
Hay una larga historia de aciertos y fracasos en los fármacos para bajar de peso. Actualmente, en la Argentina, la única droga que se usa es el orlistat, que fue aprobada por la agencia sanitaria de EE.UU. (la FDA, por su sigla en inglés) en 1999.Lo que hace es inhibir parte de la absorción de las grasas que son ingeridas. “Baja 6% al 8% del peso en un año con respecto al peso inicial”, informó Mónica Katz, médica especialista en nutrición y directora de la carrera de nutrición y obesidad de la Universidad Favaloro.Otros medicamentos fueron retirados del mercado por los posibles riesgos a la salud.“El rimonabant fue retirado porque decían que producía ideas suicidas en algunos pacientes. Pero lo cierto es que a muchos pacientes les servía porque actuaba sobre el cerebro y no tenían ganas de comer. También la sibutramina se retiró de la Argentina, aunque se comercializa en Brasil y otros países. Considero que algunas agencias regulatorias son más exigentes con los medicamentos para la obesidad que con los tratamientos para otras patologías. Es que hay un prejuicio: no se percibe a la obesidad como una enfermedad grave”, opinó Katz, que opinó que la aprobación de lorcaserina en EE.UU. es “una buena noticia”.La lorcaserina, elaborada por el laboratorio suizo Arena Phamraceuticals GmbH, activa el receptor de serotonina 2C en el cerebro y ayuda a que la persona se sienta satisfecha luego de comer pequeñas cantidades.
Su seguridad y eficacia se evaluaron en tres estudios aleatorizados, controlados con placebo que incluyeron a casi 8.000 pacientes obesos y con sobrepeso, con y sin diabetes tipo 2.En comparación con el placebo, el tratamiento durante un año estuvo asociado con una reducción promedio del peso del 3% al 3,7% . Hubo un 23% de pacientes que perdió el 10% de su peso inicial.La FDA advirtió que sus efectos colaterales son dolor de cabeza, mareos, fatiga, náuseas, sequedad bucal y constipación, y que se estudiará el riesgo de eventos cardíacos a largo plazo
LIBROS

Medicina de la Obesidad y Patologías Asociadas
Dr Sergio Fabián Altamirano. Conceptos científicos y experiencias personales.
A mis padres Rosita y Juan, ejemplos de personas que supieron formar una familia, permanecer juntos ante las diicultades y transmitir valores de vida , dando importancia a los afectos, el trabajo y el estudio.
Una historia de sueños
Mi mamá Rosita es de Mar del Plata y mi papá Juan nació en Córdoba, de chico fue a vivir a Batán. Se conocieron y siendo muy jóvenes se casaron y formaron una familia, con mi hermano Juancy y yo´ Siempre nos dieron su apoyo en nuestros proyectos y hay una historia que es un buen ejemplo de ello. Cuando yo tenía 17 años me dieron la posibilidad de elegir “ser lo que yo quisiera”, es decir, que elija la carrera que me gustara, sin ningun tipo de limitaciones. Cuando comenté la idea de estudiar medicina, que en ese momento era casi un imposible, por limitaciones económicas, distancia (teníá que ir a La Plata , pues en Mar del Plata no estaba la carrera), dificultades de ingreso (existía un cupo de 270 alumnos y se anotaban 2500 aproximadamente) etc Pero ellos me apoyaron de inmediato y al lograr ingresar, salimos por la ruta , con la vieja y un poco destartalada camioneta rural Fiiat que teníamos, cargada con una mudanza completa a cuestas,rumbo a concretar nuestros sueños.
Los sueños no se concretan sin trabajo, estudioy perseverancia, valores que me inculcaron con su ejemplo, su amor y su compañía cotidiana. Por ello opino que con esfuerzo personal y apoyo familiar se pueden lograr muchos objetivos, incluso los que parecen imposibles.
Por todo esto y miles de cosas más, les dedico este libro a mis padres Rosita y Juan.
Agradecimientos
A mi primera familia, mamá Rosita, a mi papá Juan(aunque les dedico el libro tambien quiero agradecerles)y, a mi hermano Juancy que siempre me acompañan y apoyan en mis proyectos, me alientan y me brindan todo su afecto y siempre estan presentes en los buenos y en los malos momentos.
A mi esposa Mónica Patricia,por todos estos años juntos compartiendo la vida y teniendo tres maravillosos hijos Macarena, Rodrigo y Camila, por la felicidad y amor que me dan y la familia que pudimos formar en estos años juntos.
Como dije en mi primer libro, agradezco a mis abuelos paternos, Angélica y Benito, a mis abuelos maternos, Juana y Jorge les agradezco que me “malcriaran” dándome más gustos de los que merecía; a mis tíos: Susana y Choschi, por toda la ayuda que me brindan desde que era chico (y que también me “malcrian” todavía), Angelita, Titi y Esther por el apoyo y la confianza que me tienen. A mis tíos de La Plata Horacio y Norma, y a mis primos Horacio (h), Norma (h), Jorge y Miriam, que me cobijaron en los años de estudio. A toda mi gran familia de Mar del Plata, primos y sobrinos (son muchos para nombrarlos a todos!).
A mi amigo de la infancia Claudio, a mis amigos del secundario Jorge, Gabriel, Enrique, Sergio, Silvia, Claudia, Noemí; a mis amigos de la facultad Miguel, Jose Luis y Aura que aunque los veo poco los aprecio mucho por las experiencias compartidas. A Cristian, Jose Luis y Osvaldo (que menciono como ejemplo de vida en mi primer libro) que ya no estan físicamente pero si estan presentes en el corazón.
Al primer médico que me dió trabajo Dr Gueblon
A los colegas que conformaron mis equipos de trabajo: Dres Marcelo, Enrique, Alejandro, Ricardo
A mis secretarias, actuales y anteriores: Mónica, Susana, Silvia Andrea, Silvia Mariana, Maria de los Angeles
A mis compañeros de trabajo Martha,Quico, Maruca, Tia Pascua, Esther, Walter, Mary, Cristina, Oscar, Noemí, Marta, Norma, Blanquita y sus respectivas familias que siempre me trataron muy bien, haciendome sentir como en mi casa.
A mi país, La Argentina, porque me dio la oportunidad de educarme, a las maestras de mi escuela primaria (Nuestra Señora de Lujan, de Batán) pricipalmente a mi Srita Cristina, que todavía me acompaña y estuvo presente en las presentaciónes de mis libros, a mis profesores y compañeros del secundario (Colegio Nacional Mariano Moreno- Mar del Plata), a los profesores y amigos de la Facultad de Medicina ( de la Universidad Nacional de La Plata), a los médicos de los hospitales donde cursé: Hospital de Policlínicas de La Plata, al Hospital de Niños de La Plata , donde me recibí, al Hospital Gutierrez, Hospital Rossi, todos de La Plata, al Hospital de Ensenada, Al Hospital Melchor Romero, al HIGA (Hospital General de Agudos) de Mar del Plata,a los compañeros de la Escuela de Psicología Social de Buenos Aires, a los docentes del Post-grado de Medicina Estética de la Universidad John F. Kennedy, a los autores de los libros que leí y de las frases que cito, a los que integraron o integran mi equipo de trabajo, y a mis pacientes, porque me dieron enseñanzas de vida y contribuyeron a mi formación y crecimiento.
A todos ellos…Muchas Gracias !
Mención Especial
Al Doctor René Favaloro
Tuve el privilegio de conocer al Dr Favaloro en La Plata. cuando él concurría a dar charlas sobre distintos temas a la facultad de medicina.
Siempre me impactaron más sus conceptos sobre la vida que los estrictamente cietíficos, por ejemplo recuerdo cuando él decía que su madre era analfabeta, pero era sabia, por su sabiduría de vida y muchas veces hay pesonas con titulo universitario que no son sabias pues no saben vivir, no valoran las cosas realmente importantes de la vida.
A continuación expongo algunos de sus conceptos y pensamientos:
Siempre he creído que toda realidad futura se eleva sobre cimientos de ideales y utopías. Sin duda, soñar es tarea fecunda. Dejaría de existir si no tuviera por delante desafíos que involucren por sobre todas las cosas, contribuir dentro y fuera de mi profesión al desarrollo ético del hombre.
(Conferencia «Ciencia Educación y Desarrollo», Universidad de Tel Aviv, mayo de 1995)
Debe entenderse que todos somos educadores. Cada acto de nuestra vida cotidiana tiene implicancias, a veces significativas. Procuremos entonces enseñar con el ejemplo.
(Conferencia «Ciencia Educación y Desarrollo», Universidad de Tel Aviv, mayo de 1995)
La ciencia es una de las formas más elevadas del quehacer espiritual pues está ligada a la actividad creadora del intelecto, forma suprema de nuestra condición humana.
(Conferencia «Ciencia Educación y Desarrollo», Universidad de Tel Aviv, mayo de 1995)
René G. Favaloro nació el 12 de julio de 1923 en La Plata, provincia de Buenos Aires. Fue doctor en Medicina por la Universidad de La Plata. Desde 1962 hasta 1971 ejerció en la Cleveland Clinic, de los Estados Unidos, donde desarrolló el trabajo fundamental de su carrera: el bypass o cirugía de revascularización miocárdica. Fue fundador de la Fundación que lleva su nombre, una entidad sin fines de lucro dedicada a la tarea asistencial, la docencia y la investigación científica. También fue miembro activo de 24 sociedades médicas, y recibió innumerables distinciones internacionales. Fue autor de 348 trabajos científicos de su especialidad, y de libros como Recuerdos de un médico rural, De La Pampa a los Estados Unidos, y Don Pedro y la Educación, entre otros textos. Falleció el 29 de julio de 2000.
Introducción
Este libro trata sobre la Obesidad y las Patologías Asociadas màs frecuentes, tambien menciono varios síndromes nuevos que están basados en mi experiencia como médico, buscando integrar y ampliar los conceptos de mi primer libro “El Tesosro de los ArCoS: una filosofía para vivir mejor” y del segundo libro “Obesidad Resistente en la Mujer”, donde expongo el concepto de obesidad resistente, las causas que la determinan y el tratamiento para superarla.
Los textos de este tratado están fundamentados en mi trabajo cotidiano en los consultorios, en conceptos aprendidos en la facultad, actualizaciones de congresos a los que asistí y sobre todo en textos y conceptos extraídos de Internet.
Va dirigido principalmente a médicos, estudiantes de medicina y pacientes que quieran profundizar sus conocimientos; no persigo fines de lucro sino que mi intención es compartir conocimientos, aprendizajes y opiniones, por lo que deseo donar ejemplares de este libro a mi escuela primaria “Nuestra Señora de Luján” de Batán, a mi colegio secundario “Colegio Nacional Mariano Moreno” de Mar del Plata, a la “Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata”, a la “Escuela de Psicología Social de Buenos Aires”, a la “Universidad Argentina John F. Kennedy” de Capital Federal , que contribuyeron a mi formación.
También es mi proyecto llegar con este libro a algunas de las universidades de Latinoamérica, Europa y EEUU.
Indice
Dedicatoria
Agradecimientos
Ïndice
Mención Especial al Dr Favaloro
Introducción
PARTE PRIMERA: OBESIDAD Y SÍNDROMES ASOCIADOS
Obesidad: Conceptos generales
Obesidad Resistente en la Mujer
Síndromes nuevos según mi experiencia:
SOS: Síndrome de Stress Obesidad y Sedentarismo
Síndrome M45 (Mujer-45 años)
Síndromes de Actitud: Síndrome Negativo del Adulto
Síndrome del NEO Diagnóstico
Síndrome Vincular: Síndrome Mediastínico Social
Síndromes Metabólicos: Hipotiroidismo
Diabetes
Síndrome Metabólico o de Insulino-Resistencia
Síndromes Cardiovasculares: Hipertensión Arterial
ACV: Accidente Cerebro Vascular
IAM: Infarto Agudo de Miocardio
Várices
Edemas
Síndromes Osteoarticulares: Artrosis
Síndromes Neoplásicos asociados a la Obesidad
PARTE SEGUNDA: BASES CIENTÍFICAS
Método Científico
Historia clinica
Relación médico-paciente
Métodos Complementarios:
Análisis de Laboratorio
Diagnósticos por imágenes:Rayos x (radiografías), Ecografías, Tomografía Axial Computarizada, Resonancia Magnética Nuclear, Endoscopías
Electrodiagnósticos: Electrocardiograma, Holter, Ergometría (prueba de esfuerzo), Electroencefalograma, Electromiograma
Aparato Digestivo
Transporte de alimentos
Metabolismo
Síntesis Proteica
Adipocito
Citología general
Teoría del preadipocito
Adipogénesis
Tejido adiposo órgano de secreción interna
Sustancias secretadas
TERCERA PARTE: TRATAMIENTOS
Dietoterapia
Actividad Física
Estética
Farmacología
Cirugía Bariátrica
Psicología y Especialidades Médicas Integradas:
Psicología y filosofía para cambios de estilo de vida
Tesoro de los ArCoS
Psico-endócrino-neuro-inmunología
MEPI: medicina, estética y psicología integradas
Técnicas Complementarias
La Obesidad como problema de salud pública
CUARTA PARTE: CONCEPTOS HISTORICOS Y HUMANÍSTICOS
Historia de la medicina
Adelantos médicos
Filosofía y evolución humana
Valores humanos fundamentales
Futuro del ser humano
Promoción de la salud
Atención Primaria de la salud
Determinantes de la salud
Epidemiología
Salud Pública
Carta de Ottawa para promoción de la salud(OMS-1986)
Carta de Bangok (OMS-2005)

Obesidad Resistente a la Mujer
Si usted come poco y no adelgaza, tuvo embarazos, está con cambios hormonales o atravesó la menopausia, es probable que padezca de OBESIDAD RESISTENTE.

El Tesoro de los ArCos
“Sin que nada cambie, si UNO cambia, todo cambia” (A. de Melo) Yo pienso que “Si TÚ te superas, todo mejora”
Subyacente a las dolencias físicas y al sobrepeso, la experiencia me dice que hay tres formas de pensar que pueden originar o agravar la enfermedad:
Si estás atrapado en una celda laboral y económica, si estás en negativo, estresado, si estás “tironeado” por los demás, si sientes que no puedes salir, que la sociedad te deja sin dinero ni tiempo libre, y te estás enfermando, te propongo las Técnicas Complementarias de Superación, “Técnicas C10” para acceder al Área Saludable: el Área Complementaria de Superación, que puedes acoplar ya mismo a tu vida.